La Visita guiada del Lúpulo es un recorrido de 1 hora y media de duración por los campos de lúpulo de Carrizo de la Ribera (León), la zona donde se concentran más lúpulo en España. La visita se realiza cuando las plantas de lúpulo están en su máximo esplendor, cuando la flor está formada y se aprecian sus aromas.
Recibe las notificaciones de la vista: ubicación de punto de encuentro, día de la visita, pregunta dudas, etc. Precio: 15€ por adulto (10€ antes del 1 de marzo de 2026).
Precio: 15€ por adulto (10€ si reservas antes del 1 de marzo de 2026). Menores gratis (acompañados por al menos un adulto)
Reservar es muy fácil:

Inicio en punto de encuentro:Iniciamos la visita muy cerca del pueblo, en un lugar donde se pueden aparcar los coches con tranquilidad. Se puede llegar en coche o andando o en bici desde el pueblo. Es el punto de encuentro para iniciar una ruta de 2 km aproximados (ida y vuelta). Empezamos caminando entre los campos de lúpulo, maíces y choperas hasta llegar a una plantación de lúpulo donde hay más de 50 variedades. Allí, explicaremos cómo es el cultivo tradicional, visitaremos el museo de variedades de lúpulo y realizaremos un pequeño reto.
Explicamos las distintas tareas que se realizan durante el cultivo del lúpulo tradicional, ideal para cultivadores aficionados, que quieren cultivar unas pocas plantas en su huerto. Entre las distintas tareas que explicamos están la de podar a mano, plantar lúpulo, poner trepas a pardalera, trepar o enroscar la planta, cómo es el regado y abonado y por último cosecha a mano.
La plantación tiene más de 50 variedades de lúpulo. En la finca-museo se podrán coger flores de todas las variedades se desee, oler los distintos aromas de cada variedad y observar el desarrollo y aspecto de las distintas variedades. Explicaremos cómo se cata la flor en verde y características de las variedades más destacadas.
Al finalizar la visita a la finca, entre todos debemos escoger las tres o cuatro variedades que más nos hayan gustado en la observación o cata de los lúpulos en verde y las llevaremos a las instalaciones para cosecharlas. Debemos tirar las trepas a la forma tradicional.
Volvemos a reanudar la marcha y realizaremos un recorrido de 500 metros hasta las instalaciones. Durante el camino veremos más campos de lúpulo.
Veremos las instalaciones donde se cosecha y se seca el lúpulo. Allí pondremos en marcha una máquina peladora de lúpulo. Esta máquina se llama «peladora». Los visitantes podrán ver y participar en «La Pela de Lúpulo», en la cosecha de lúpulo. Cosecharemos con esta peladora las tres o cuatro variedades que hemos cortado en la finca anteriormente. También, explicamos el sistema de secado de lúpulo. Las flores cosechadas, por supuesto, se las podrán llevar los asistentes para su casa.
Pondremos en una mesa distintas cervezas de la zona o que hayan utilizado lúpulos de la zona. Añadiremos a la mesa distintas variedades de lúpulo en flor seca o en pellet. Se podrán observar los aromas de los lúpulos que sepamos que se utilizaron en la elaboración de las cervezas de la cata. Tambíen, se añadirán una selección de lúpulos para comparar.
Volveremos, con algún pequeño regalo o recuerdo de la visita, en un paseo de unos 500 metros al punto de partida.
La ruta se suele realizar andando, pero también se puede llevar una bici.
La ruta la pueden realizar niños, pero siempre con la vigilancia estrecha de sus padres o tutores. La visita será gratuita para los menores de 18 años.
Si tiene alguna duda puede escribirnos a info@vendolupulo.es o por Whatsapp.